"Somos un gobierno que inaugura sueños" Cristina Fernandez de Kirchner

Rodolfo Walsh

Rodolfo Walsh
"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el Terror. Haga circular esta información".
Mostrando entradas con la etiqueta farc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta farc. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

FARC-EP - Ha partido un latinoamericano insigne



Carta del Secretariado de las FARC-EP a la Dra. CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Doctora
CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
Presidenta de la República de Argentina


A su Excelencia, a la familia Kirchner, nuestra solidaridad y condolencia por el deceso del ex presidente Néstor Kirchner. Nos sumamos al sentimiento del pueblo argentino seguidor de sus banderas sociales.

Ha partido un latinoamericano insigne. Un hombre que batalló denodadamente por la consolidación de un organismo multilateral independiente del poder de Washington, propio de Nuestra América, sin tutelas imperiales, que se ocupara de nuestros asuntos internos, regionales. Siempre agradeceremos su humana preocupación por la paz de Colombia, su participación en los procesos de liberación de prisioneros de guerra en el marco del conflicto social y armado que vive el país, y la eficacia de su diplomacia serena para restablecer la concordia entre naciones hermanas.

En este bicentenario de los gritos simultáneos de independencia latinoamericana, qué bueno sería considerar a nivel de gobiernos y pueblos la idea grandiosa del Libertador Simón Bolívar de conformar en este hemisferio una Gran Nación de Repúblicas.

Sea esta la ocasión para reiterarle a UNASUR los puntos de vista expuestos en la carta que le dirigiéramos el mes de agosto pasado.

Reciba usted, señora Presidenta, nuestro saludo de compatriotas.

Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP

Montañas de Colombia, octubre 30 de 2010

sábado, 25 de septiembre de 2010

El Comandante Jorge Briceño y los halcones de la muerte


Carlos Aznárez
Resumen Latinoamericano

Siempre que un revolucionario cae en combate se formulan, como es de esperar, dos posicionamientos diametralmente opuestos. Están lo que, como es el caso del gobierno fascista colombiano, su ejército, su burguesía, y sus protectores y proveedores de logística y armamento (bases militares de EEUU incluidas), festejan soezmente y vitorean a la muerte. Como ya ocurriera con el Che, ahora se vuelven a exhibir cadáveres, a dejar fotografiarlos (por reporteros tan obscenos como ellos), a firmar columnas “de opinión”, en las que piden más y más sangre, a generar adhesiones de mandatarios de la extrema derecha latinoamericana y europea, que se suman así al aquelarre y complacen con este festival sanguinoliento, los deseos de “paz” de sus respectivas oligarquías. Una “paz” que todos ellos necesitan para seguir acumulando riquezas y continuar machacando hasta lo indecible a millones de hambrientos de sus respectivos países.

En el caso del Comandante Jorge Briceño, al que todo el mundo conoce como “Mono Jojoy”, se vuelve a repetir esta situación, con el agravante de que hasta ha quedado entre paréntesis la posibilidad de que los insurgentes atacados y asesinados hayan podido caer “combatiendo” en el sentido literal de la palabra. Y decimos esto porque el enemigo que se enfrentan las FARC y el ELN, que es el mismo que soportan iraquíes, afganos, palestinos y otros rebeldes de este planeta, es un enemigo cobarde, rastrero, miserable, y sobre todo, bestial. Para “resolver” este tipo de confrontaciones, no apela al cuerpo a cuerpo como en antiguas y épicas batallas. Ahora, este enemigo emplea toda la tecnología militar que le suministran sus protectores de Washington, y en este caso puntual, el ejército de Santos utilizó en su operación “Sodoma”, nada menos que 30 aviones y cerca de 27 helicópteros artillados que bombardearon, ametrallaron, y masacraron todo lo que encontraron a su paso, sean seres vivos, o la propia naturaleza que los protegía, allá en aquella distante zona del Meta, en La Macarena. Si después de tan descomunal y sorpresivo ataque alguien tuvo la suerte de no morir, no tardó en hacerlo debido al tiro de gracia que le dispararon los cobardes uniformados del cuerpo de infantería.

Cabe imaginarse el cuadro de horror que se produjo en esa instancia, observando algunas de las fotos que sobre la destrucción del campamento fariano se han distribuido desde el lado del atacante. Son escenas muy parecidas a lo que ocurriera en el ataque impune al campamento del comandante Raúl Reyes, o esta misma semana en la incursion aérea contra un núcleo combatiente de las FARC en la zona del Putumayo.

El imperio se regodea hoy anunciando que “las FARC están derrotadas” y que lo único que les queda es rendirse, entregar las armas y, de rodillas aceptar el castigo que se merecen por haber desafiado al poder establecido.

Es precisamente en este punto en que no coincidimos con Juan Manuel Santos, presidente de Colombia por la gracia de Obama y todo su tinglado del Pentágono imperial armamentista. Las FARC y el ELN no se lanzaron al monte hace medio siglo por puro gusto, sino porque la situación que vivía el pueblo colombiano en esos años, era de total pauperización y miseria estructural. Como bien recuerdan escritos del Comandante Marulanda: “cuando decidimos alzarnos en armas, lo que más nos justificaba a hacerlo era ver a los hijos del campesinado morirse por montones por culpa del hambre, mientras sus padres sufrían la impotencia y el dolor de no poder evitarlo”.

¿Alguien cree que esta situación de pobreza y exclusión no sigue provocando estragos en la Colombia actual? ¿Alguien piensa que la explosiva situación social que genera continuas huelgas obreras y estudiantiles, marchas o mingas indígenas y protestas de todo tipo a lo ancho y largo del territorio colombiano, son un invento de la insurgencia, o simplemente la realidad de un país en el que diez familias se apoderan del 90 % de lo que produce el grueso de la población? Pero además, ¿alguien supone que una insurgencia como la que se desarrolla en Colombia desde hace cinco décadas, podría haber subsistido si amplios sectores de ese pueblo (obreros, estudiantes, campesinos) no le sirvieran de semillero para seguir generando respuestas dignas a tanto odio y muerte desplegado por los respectivos gobiernos liberales y conservadores?

Se equivocan Santos y sus secuaces cuando creen que la dolorosa muerte del Comandante Briceño y de sus compañeras y compañeros asesinados va a paralizar la lucha de la insurgencia. Cuando se trata de países arrasados por la destrucción que provoca el capitalismo, la muerte de revolucionarios claro que causa tristeza. Se aprietan los dientes por la rabia que produce el hecho de que los mejores hijos del pueblo tengan que pagar con sus vidas sus ansias de libertad, pero enseguida surge la digna respuesta de continuar la pelea en que se empeñaron sus antecesores.

También se equivocan, quienes desde posiciones rebeldes más moderadas, exigen a los que pelean, que abandonen ese camino y se integren a la “política” para no dar más excusas al imperialismo en su accionar destructor. Sólo basta recordar cuántos miles de muertos le costó a la insugencia colombiana el tomar ese camino desde las filas de la Unión Patriótica, participar en elecciones, obtener excelentes resultados y luego contemplar con impotencia como el gobierno de turno amparaba al paramilitarismo para asesinar a los militantes electos. Proponer estas alternativas, sin que los problemas estructurales de la realidad colombiana se hayan resuelto, con un ejército y un paramilitarismo en plena ebullición, con nueve bases norteamericanas y miles de asesores y tropa de combate desplegadas por todo el territorio, es francamente una convocatoria al suicidio. Salvo que lo que se esté buscando sea precisamente eso, en aras de potenciar un discurso tan políticamente correcto como ineficaz en lo estratégico. El imperialismo no distingue entre moderados, progresistas y revolucionarios a la hora del aniquilamiento para imponer sus objetivos de dominación.

El Comandante Jorge Briceño nació de madre y padre guerrilleros, vivió prácticamente toda su vida alzado en armas, y en ese andar, se emparentó con Marulanda, con Jacobo Arenas, con Alfonso Cano, con Simón Trinidad, con Sonia, con Raúl Reyes, y al igual que Camilo Torres, el Cura Manuel Pérez, el Comandante Gabino y otros insurgentes como ellos, abandonaron todas las comodidades que da la vida “normal”, precisamente para que millones de pobres de toda pobreza puedan alcanzar alguna vez la normalidad de tener comida, techo y tierra para ellos y su descendencia.

Ni Briceño, ni Lucero Palmera, ni los que están enterrados en vida en las cárceles tumba colombianas o en las mazmorras yanquis a las que fueron extraditados, son terroristas, ni seres demoníacos o malévolos (cómo gustan tipificarlos los medios enganchados a la represion), son patriotas latinoamericanos que algún día serán homenajeados como corresponde. Como lo fueron otros tan “terroristas” como ellos, llamados Tupac Amaru, Bartolina Sisa, Manuela Sáenz, Martí, Bolívar, Sandino, Mandela, Farabundo Martí, Sendic, Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos, Inti Peredo, Filiberto Ojeda, Miguel Enríquez… En ese momento, quizás no tan lejano, sus ejemplos de entrega y sacrificio, estarán por encima de toda la ponzoña vertida contra ellos por quienes practican hoy el Terrorismo de Estado o masacran a nuestros pueblos.

Por último, sólo basta desear que voces ejemplares como las de la senadora Piedad Córdoba, mujer íntegra y valiente, sea escuchada. Ella, apelando a toda lógica, sabe que la única solución a un conflicto politico y armado es la negociación entre las partes. Sabe también que la insurgencia no es el problema, ya lo demostró en el Caguán. El escollo son los halcones de la muerte. Mientras su doctrina siga siendo “la solución militar”, que no nos quepan dudas: seguirá habiendo lucha.

http://www.resumenlatinoamericano.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2300&Itemid=1〈=es

jueves, 23 de septiembre de 2010

Farc: "Mientras haya guerra, habrán actos de guerra de parte y parte"


ANNCOL

Como estaba previsto las mentiras del ‘nuevo gobierno’, una a una se desmoronan. Esa la modalidad de la cacareada ‘seguridad democrática’ ahora disfrazada como ‘seguridad ciudadana’. Su raíz igual. Matar y matar.

Leamos parte Oficial de las Farc:

Unidades de “Misiones Especiales” del Bloque Sur, a las 19:30 horas, en la carretera Rio Negro- Doncello, en la vereda La Trinidad, emboscaron con cargas explosivas y fuego de ametralladora a un convoy de la Policía compuesto por 3 camionetas 4 puertas y un camión turbo.

La acción duró 30 minutos. Resultados: 14 policías muertos y 7 heridos; el camión totalmente destruido. Material recuperado: 11 fusiles M-16, entre ellos, dos con lanzagranadas M203 de 40mm, y 40 proveedores para los mismos; una ametralladora M-60 y un cañón de repuesto; una pistola P.B. 9m.m con dos proveedores; 1.770 cartuchos calibre 5,56; una canana con 100 cartuchos cal.7,72; 30 cartuchos 9m.m; 3 chalecos, 4 pavas, 4 riatas, dos relojes, 2 celulares, una cámara de fotografiar y una navaja. Propios sin novedad.

BASTA YA DE MANIPULACIÓN Y DOBLE MORAL

1.- Que los agentes de la policía incinerados en la emboscada del Doncello (Caquetá) fue ocasionado por el incendio, resultado del efecto de la explosión sobre la gasolina del vehículo; y no un hecho intencional y perverso de la Guerrilla, como manipuladoramente lo está presentando el Gobierno a través de los grandes medios hablados y escritos a su disposición.

2.- Que lo sucedido en El Doncello es mucho menos grave que las matanzas de guerrilleros mientras duermen, por causa de bombas hasta de 500 kg lanzadas por los aviones de la Fuerza Aérea, donde los altos mandos militares en sus “partes de victoria” a la opinión pública, sin ruborizarse siquiera, dicen eufemísticamente: “Dados de baja tantos guerrilleros”; mientras que “personajes importantes de la vida pública del país”, antes estos hechos contra la Guerrilla, guardan un alegre, vergonzoso y criminal silencio cómplice. ¡Nadie de ellos dice nada!

3.- Cuando el atacante es la Guerrilla y la víctima la Fuerza Pública, enseguida se escuchan los ladridos de una jauría de tuertos, porque solamente captan la mitad de la realidad circundante que a ellos les conviene, y expresan sus sesgadas opiniones fruto de su doble moral; y por lo mismo, de su doble rasero para valorar unos mismos hechos de manera maniquea, en buenos o malos, dependiendo de donde provengan estos: si del gobierno o de la guerrilla.

4.- Son pocas las voces sensatas de juicio lógico e imparcial, donde vale la pena destacar entre otras, la del presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Rubén Salazar que dijo: “Para que se acaben estos hechos dolorosos de parte y parte, la única solución es dialogar para encontrarle una salida política al conflicto”; opinión esta, que las FARC comparten en su totalidad.

5.- Para la posesión del señor Santos nuestro comandante Alfonso Cano le hizo una invitación pública para sentarse a conversar entorno a la paz, y la respuesta de éste fue, en su discurso de posesión, inaceptable, arrogante y triunfalista, dejando entrever que él solamente estará dispuesto a sentarse con una Guerrilla derrotada, no para escucharla, sino para imponerle la voluntad del vencedor, que se supone sea él. Tanto él como su Ministro de Defensa Rodrigo Rivera, el país es testigo, solamente le ofrecen a la Insurgencia la paz de los sepulcros, pax romana, y por ello, la repetitiva orden a la Fuerza Pública: “Arreciar, arreciar, arreciar”. Lo que es entendible, porque ninguno de ellos dos están exponiendo el pellejo, ni tampoco tienen a sus hijos comprometidos en la guerra; si lo estuvieran, entonces la divisa fuera: “Conciliar, conciliar, conciliar”.

6.- Mientras haya guerra, habrán actos de guerra de parte y parte.

7.- El Bloque Sur una vez más reitera ante la opinión pública nacional e internacional la disposición de las FARC- EP para conversar con el actual Gobierno y encontrarle una salida política al conflicto social y armado que vive el país, pero sin ningún tipo de condicionamiento. Lo que el Presidente está exigiendo para conversar deberá ser el resultado de un acuerdo de paz y no la condición previa al diálogo.

Septiembre de 2010

Estado Mayor del Bloque Sur, de las FARC-EP

Montañas del Caquetá

http://anncol.eu/noticias-del-mundo/4/%E2%80%9Cincinerados-por-efectos-explosi%C3%B3n-gasolina%E2%80%9D-en-ataque-en-el-doncello933?templateId=933

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

homenaje a Néstor

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia -35º aniversario del golpe militar de 1976

RADIOS COMUNITARIAS

Te invito a pasar

Te invito a pasar
LA PATRIA ES HUMANIDAD!. José Martí

HONDURAS RESISTE - FUERA YANQUIS DE AMÉRICA lATINA

PRO FASCISMO- RENUNCIE!!!

NO LO SOPORTO!!!!!!!!

mapa

Pasen pasen, ya salen los choris!!

Dedicado al marmota de Macri


I made this widget at MyFlashFetish.com.

Leila

Leila
Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP)

Resúmen Latinoamericano