"Somos un gobierno que inaugura sueños" Cristina Fernandez de Kirchner

Rodolfo Walsh

Rodolfo Walsh
"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el Terror. Haga circular esta información".
Mostrando entradas con la etiqueta honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta honduras. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2009

HONDURAS - resistencia declara toque de queda popular



DENUNCIAS POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS


Estamos hablando aproximadamente de 30 personas.
Clima de terror y horror anuncian en telesur-

Gran preocupación por 20 muchachos que no aparecen.y un menor muerto.

Allanamientos, detenciones y desapariciones

Grupos llamados los camisetas blancas de la dictadura andan casa por casa preguntando si la gente va a votar. Si la gente dice que no, la intimidan.
El pueblo rechaza estas elecciones.

La resistencia manda un mensaje a la comunidad internacional reunida en Portugal, denunciando esta situación.

Hoy po telesur: Honduras, la batalla de la dignidad

sábado, 28 de noviembre de 2009

RESISTIENDO -TERESA PARODI


Honduras resiste

Fuera micheletti gorileti
No a las elecciones ilegítimas y fraudulentas

jueves, 26 de noviembre de 2009

Aumentan denuncias de violación de Derechos Humanos en Honduras



Organizaciones en defensa de los Derechos Humanos han denunciado, a pocos días de que se realicen las polémicas elecciones generales en Honduras, las violaciones de estas garantías por parte de las fuerzas militares y policiales a las órdenes del Gobierno de facto de Roberto Micheletti, que han generado un ambiente de terror e inseguridad en la nación centroamericana.

Documentos enviados a la redacción de teleSUR reportan ataques que ha cometido el régimen desde el 28 de junio, día del golpe de Estado que derrocó al presidente legítimo, Manuel Zelaya, contra el Frente de Resistencia y el pueblo hondureño.

El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh) ha alertado de una posible masacre que se pueda llevar a cabo el día de las elecciones por parte del gobierno de facto para "justificar la continuación de la dictadura militar".

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) posee información de que la Secretaría de Finanzas del régimen ordenó a las autoridades de la Aduana de Puerto Cortés (norte), el ingreso libre de un camión blindado para el control de disturbios callejeros, con un costo de 11 millones 900 mil de dólares procedentes de Estados Unidos.

Según el Cofadeh "la maquinaria de muerte" está equipada con una torreta de cañón de agua con presión de 300 libras y 150 galones por minuto, cuatro cámaras blindadas de seguridad con una visión de 360 grados, operadas desde una estación de video-grabación dentro del camión.

La pesada máquina está dotada de puertos para la colocación de armas, removedor frontal de barricadas y dispositivos de rodaje en todos los cauchos en caso de pinchaduras, sirenas, luces policiales, monitores LCD en tablero y plataforma de estación trasera de la tripulación, protegido con blindaje en piso, vidrios, motor, radiador, tanque de combustible y batería.

El Cofadeh agregó que el gremio se maestros está siendo ubicado como un objetivo militar y policial, varios de sus miembros han sido asesinados por condenar el golpe de Estado y por exigir el retorno al orden constitucional.

A pesar de que Roberto Micheletti renunció temporalmente a su cargo ilegítimo por una semana, para reintegrarse el próximo 2 de diciembre, cuando el Congreso de facto de la nación discuta sobre la restitución o no de Manuel Zelaya al poder, su gobierno sigue girando instrucciones a los cuerpos de seguridad para que actúen en contra del pueblo hondureño.

El gobierno de facto ha reiterado que en Honduras se está viviendo un clima de violencia por parte del Frente de la Resistencia.

Adriana Sívori, enviada especial de teleSUR en Honduras, informó que en la madrugada de este miércoles una bomba estalló en la Corte Suprema de Justicia, que causó daños materiales a la infraestructura. Asimismo, comentó que todavía no se tiene información sobre quienes están detrás de lo sucedido, aunque el régimen de facto señaló como responsables a los miembros del Frente.

En un operativo realizado este martes, autoridades de facto capturaron a tres sujetos y decomisaron un arsenal con el que se pretendía generar un ambiente desestabilizador en Honduras, a cinco días de los comicios generales.

El Frente de la Resistencia contra el golpe anunció que seguirán protestando pacíficamente contra el régimen de manera pacífica, así como también se mantendrán concentrados en las afueras del Congreso de la nación hondureña, por ser el organismo encargado de decidir la restitución de Zelaya al poder.

"Recordamos que las acciones del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado son exclusivamente pacíficas y rechazamos cualquier declaración, desinformación o acción malintencionada por parte de la dictadura", destaca un comunicado.

El Frente ha reiterado el llamado a la población a desconocer la "farsa electoral del 29 de noviembre" e insisten en que "el único camino para el volver del orden institucional" es la restitución incondicional del presidente Manuel Zelaya y la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente.

Sivorí informó que a pocos días de las elecciones de este domingo se espera una conferencia de prensa por parte de las organizaciones de DD.HH. para explicar las violaciones que han ocurrido desde el pasado 28 de julio en Honduras contra el pueblo que se ha resistido a una dictadura.

La enviada especial señaló que comenzó la operación de desarme en varios puntos de la capital hondureña (Tegucigalpa) por parte de militares de facto.

Las organicaciones contra la violación de DD.HH. exhortaron a la comunidad nacional e internacional para que condenen estos atropellos contra el pueblo hondureño por parte de l gobierno de facto y "nuevamente reiteramos que el acto público que se llevará a cabo el 29 de noviembre, es una acción de los militares, policías y paramilitares", señalaron.
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/62436-NN/aumentan-...

jueves, 19 de noviembre de 2009

Golpistas hondureños preparan represión el día de las elecciones



Tegucigalpa, 19 nov (PL) El régimen de facto hondureño prepara una feroz represión contra la resistencia antigolpista el día de las elecciones, denunció hoy Bertha Cáceres, dirigente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas.

Zelaya impugnará las elecciones bajo el golpe de Estado

De acuerdo con Cáceres, el ejército comenzó a enviar efectivos a todos los departamentos y en el suroccidente del país, una región de indígenas lencas, fueron desplegados 800 mercenarios con órdenes de reprimir cualquier movimiento.

"Queremos alertar al mundo que viene una oleada de violencia contra el pueblo", dijo la dirigente femenina y afirmó que la estrategia de las Fuerzas Armadas es cometer asesinatos antes y durante la farsa electoral del 29 de noviembre.

Cáceres denunció que el régimen de facto tiene listados de los líderes de la resistencia por cada departamento, lo cual es muy peligroso, advirtió.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez, uno de los protagonistas del cuartelazo, admitió que los efectivos llevan a cabo entrenamientos para prevenir cualquier disturbio durante los comicios.

"Las Fuerzas Armadas están diseminadas en todo el país, para ello existen 11 regiones militares y cada comandante es responsable de la seguridad de su región y ya tienen consignas y las formas de operar", afirmó.

Según Vásquez en los operativos participan 17 mil efectivos, entre miembros activos y reservistas, además de 14 mil elementos de la policía.

"Están haciendo un barrido a nivel nacional, el reconocimiento y también trabajo de inteligencia para detectar problemas en algunos lados y tratar de encontrar soluciones", añadió el oficial.

El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, anunció su decisión de impugnar el proceso electoral porque es ilegal, violenta los derechos del pueblo y pretende encubrir a los autores materiales e intelectuales del golpe de Estado del 28 de junio.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=139217&Itemid=1

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Embajada Argentina en Honduras


NUEVA YORK, Estados Unidos.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que el Gobierno de facto de Honduras, encabezado por Roberto Micheletti, dejó sin luz a la embajada argentina en Tegucigalpa el mismo día en que el depuesto presidente Manuel Zelaya regresó al país.

"Debo confesarles que tenía pensado iniciar mi intervención con una fuerte apelación a la necesidad de reconstruir el multilateralismo y la cooperación como los instrumentos básicos para superar la crisis social y económica. Pero unas cosas que sucedieron entre el lunes y ayer hacen que comience contándoles que, en Tegucigalpa, a la embajada de mi país le han cortado la luz", indicó.

"No es por no haber pagado la cuenta, sino que al lado de la embajada argentina existe un canal de televisión que transmitía las noticias de la llegada de Zelaya y de la represión. Hemos tenido más suerte que la sede de Brasil, que sufrió el corte no solo de la luz sino también del agua, por albergar al presidente constitucional", continuó.

(VIDEOS y AUDIO en VIVO) Dictadura hondureña reprime a manifestantes frente a embajada brasileña en Tegucigalpa


Por: TeleSUR / Aporrea.org / Yvke Mundial
Fecha de publicación: 22/09/09

22 de sept. 2009. - La policía y fuerza militar hondureña, a las órdenes de la dictadura, inició este martes en la mañana acciones represivas contra cientos de personas que se mantienen alrededor de la embajada brasileña en Tegucigalpa, donde se encuentra el presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, luego de su regresó este lunes de manera sorpresiva.

Así lo informó la corresponsal de teleSUR Adriana Sívori, quien detalló que las Fuerzas Militares se desplegaron en los alrededores de la sede diplomática para desalojar la zona. El toque de queda fue extendido hasta las 6:00 de la tarde.

En su tercer intento de retorno al país centroamericano, el mandatario constitucional, desde la sede diplomática, manifestó ayer que "mi retorno es prácticamente un asunto de conciencia, obligado y, además, con suma responsabilidad pacífica, que es lo que siempre nos ha caracterizado", aseguró.

Zelaya fue sacado a la fuerza de su territorio por militares el 28 de junio de este año, lo que trajo como consecuencia la instalación ilegítima del ex presidente del Congreso hondureño, Roberto Michelleti en la presidencia de Honduras.

Sin embargo, el pueblo y la comunidad internacional han manifestado su irrestricto rechazo a este régimen y han solicitado el retorno inmediato al poder de Zelaya.
http://www.aporrea.org/ddhh/n142657.html

Para escuchar situación actual:
http://resistenciamorazan.blogspot.com/

martes, 25 de agosto de 2009

Honduras / Alta es la noche


Honduras resiste

Alta es la noche y Morazán vigila.
Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes

Cinta central, américa angostura
que los golpes azules de dos mares
fueron haciendo, levantando en vilo
cordilleras y plumas de esmeralda:
territorio, unidad, delgada diosa
nacida en el combate de la espuma.

Te desmoronan hijos y gusanos,
se extienden sobre ti las alimañas
y una tenaza te arrebata el sueño
y un puñal con tu sangre te salpica
mientras se despedaza tu estandarte.

Alta es la noche y Morazán vigila.

Ya viene el tigre enarbolando un hacha.
Vienen a devorarte las entrañas.
Vienen a dividir la estrella.

Vienen,

pequeña América olorosa,
a clavarte en la cruz, a desollarte,
a tumbar el metal de tu bandera.

Alta es la noche y Morazán vigila.

Invasores llenaron tu morada.
Y te partieron como fruta muerta,
y otros sellaron sobre tus espaldas
los dientes de una estirpe sanguinaria,
y otros te saquearon en los puertos
cargando sangre sobre tus dolores.

Es hoy, ayer, mañana? Tú lo sabes.

Hermanos, amanece. (Y Morazán vigila.)
Pablo Neruda

El que raya pared y mesa quiere decir algo...
http://www.youtube.com/watch?v=bty1dNgYTn8&eurl=http%3A%2F%2Fresistenciamorazan.blogspot.com%2F&feature=player_embedded

http://resistenciamorazan.blogspot.com/

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

homenaje a Néstor

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia -35º aniversario del golpe militar de 1976

RADIOS COMUNITARIAS

Te invito a pasar

Te invito a pasar
LA PATRIA ES HUMANIDAD!. José Martí

HONDURAS RESISTE - FUERA YANQUIS DE AMÉRICA lATINA

PRO FASCISMO- RENUNCIE!!!

NO LO SOPORTO!!!!!!!!

mapa

Pasen pasen, ya salen los choris!!

Dedicado al marmota de Macri


I made this widget at MyFlashFetish.com.

Leila

Leila
Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP)

Resúmen Latinoamericano